Reflexión al Evangelio según S. Lucas 1, 1-4; 4,14-21 III -Tiempo Ordinario -Ciclo C


El vino del compromiso

Excelentísimo Teófilo: Muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han verificado entre nosotros, siguiendo las tradiciones transmitidas por los que primero fueron testigos oculares y luego predicadores de la palabra. Yo también, después de comprobarlo todo exactamente desde el principio, he resuelto escribírtelos por su orden, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor». Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír».

Palabra del Señor

La opción por los pobres es la clave del mensaje de Jesús. El reino de Dios es liberación, y ésta atañe a todas aquellas personas que, por razones materiales, psicológicas o espirituales, viven en la desesperanza. Jesús no lo hizo por ninguna razón de tipo ideológico. Jesús no es un “estratega” social o político, sino por estar “ungido” por el Espíritu del Padre, que es amor misericordioso.

La Iglesia no sólo anuncia, sino que también vive el mensaje de Jesús sobre los más desprotegidos de la tierra. La Iglesia debe estar siempre pendiente de los pobres, los enfermos, los marginados por la sociedad, las personas inmigrantes, los que viven en la calle porque no tienen un hogar, las que padecen una discapacidad, etc.

La opción por los pobres debe ser lo más importante para la Iglesia, aunque nos cueste ver como hermanos a los alcohólicos, drogadictos y a otras personas que hemos ido arrinconando por diferentes motivos, tenemos que ser misericordiosos como nuestro Padre Dios que no excluye a ricos o poderosos, pero que tampoco a los pobres que son sus hijos predilectos.

¡¡Buena semana a todos!! 

Acerca de El Taller de la Serenidad "Locus Serenitatis"

Aprendiz de todo y maestra de nada en constante evolución. Aprendo, practico y comparto. Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei
Esta entrada fue publicada en QUE BUENA NOTICIA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Muchas gracias por su aportación. Un cordial saludo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.