Reflexión al Evangelio de S.Juan 10, 1-10 -IV de Pascua -Ciclo A


En aquel tiempo, dijo Jesús: «Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda, y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuándo ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños». Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: «Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante. Palabra del Señor

buenanoticia1 (1)

Hoy, el evangelio nos habla del buen pastor.  No es fácil entender esta metáfora porque con el tiempo  nos hemos ido alejando del contacto con la naturaleza.
San Juan no nos está diciendo literalmente palabras de Jesús, sino que nos está comunicando lo que los primeros cristianos opinaban de Cristo.  El Evangelio  de Juan es totalmente cristológico porque lo que él quiere es comunicar y realzar el mensaje de Jesús para los creyentes de todos los tiempos.
Con este símil del Buen Pastor  nos está diciendo que un gobernante, el padre o un responsable de una comunidad  debe saber llevarla y no mirar en su propio beneficio. No explotar, ni maltratar, para conseguir mejorar sus ganancias aunque los demás estén pasando necesidad; cosa que hoy vemos sucede casi en todos los ámbitos de la vida: político, religioso o empresarial.
Conocer a sus ovejas ofrece una actitud positiva porque quien conoce, ama y quien ama, deja libertad de movimiento para vivir una vida en plenitud.
Vivir una vida en plenitud para una comunidad  cristiana es amar y seguir a Cristo. En Él encontramos la puerta que nos lleva a la libertad, a vivir compartiendo con los demás lo que somos y tenemos.  Dicho de otra forma, una comunidad cristiana es aquella que acoge, vive y comparte la fe y  la vida con sus semejantes más desfavorecidos.
¡Tengan buena semana!

Feliz Inicio de Semana

Acerca de El Taller de la Serenidad "Locus Serenitatis"

Aprendiz de todo y maestra de nada en constante evolución. Aprendo, practico y comparto. Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei
Esta entrada fue publicada en QUE BUENA NOTICIA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Muchas gracias por su aportación. Un cordial saludo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.