Reflexión al Evangelio de S. Mateo 21,1-11/ 27,11-54 -Domingo de Ramos -Ciclo A


PROCESIÓN DE LAS RAMAS DE OLIVO S.MATEO 21, 1-11
Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús mandó dos discípulos, diciéndoles:
-«Id a la aldea de enfrente, encontraréis en seguida una borrica atada con su pollino, desatadlos y traédrnelos. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto.»
Esto ocurrió para que se cumpliese lo que dijo el profeta:
«Decid a la hija de Sión: “Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de acémila”.»
Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba:
-«¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada:
-«¿Quién es éste?»
La gente que venía con él decía:
-«Es Jesús, el Profeta de Nazaret de Galilea.»
Palabra del Señor.

ramaa olivo

SAN MATEO 27,11.54 -PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
C.En aquel tiempo, Jesús fue llevado ante el gobernador, y el gobernador le preguntó: S. “¿Eres tú el rey de los judíos?” C. Jesús respondió: + “Tú lo dices”. C.Y mientras la acusaban los sumos sacerdotes y los senadores no contestaba nada. Entonces Pilato le preguntó: S.”¿No oyes cuántos cargos presentan contra ti?” C.Como no contestaba a ninguna pregunta, el gobernador estaba muy extrañado. Por la fiesta, el gobernador solía soltar un preso, el que la gente quisiera. Tenía entonces un preso famoso, llamado Barrabás. Cuando la gente acudió, dijo Pilato: S.”¿A quien queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, a quien llaman Mesías?” C.Pues sabía que se lo habían entregado por envidia. Y mientras estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó a decir:S. “No te metas con ese justo porque esta noche he sufrido mucho soñando con él” C.Pero los sumos sacerdotes y los senadores convencieron a la gente que pidieran el indulto de Barrabás y la muerte de Jesús. El gobernador preguntó: S.”¿A cuál de los dos queréis que os suelte?” C.Ellos dijeron: S.”A Barrabás”. C.Pilato les preguntó: S.”¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?” C.Contestaron todos: S.”¡Que lo crucifiquen!” C.Pilato insistió: S.”Pues ¿qué mal ha hecho?” C.Pero ellos gritaban más fuerte: S.”¡Que lo crucifiquen!” C.Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos en presencia del pueblo, diciendo: S.”Soy inocente de esta sangre. ¡Allá vosotros!” C.Y el pueblo contestó: S.”¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!” C.Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotado, lo entregó para que lo crucificaran. Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía: lo desnudaron y le pusieron un manto de color púrpura y trenzando una corona de espinas se la ciñeron a la cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha. Y, doblando ante él la rodilla, se burlaban de él diciendo: S.»¡Salve, rey de los judíos!« C.Luego lo escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella en la cabeza. Y terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, encontraron un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz. C.Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere decir “La Calavera”), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él lo, probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se repartieron su ropa echándola a suertes y luego se sentaron a custodiarlo. Encima de la cabeza colocaron un letrero con la acusación: “Este es el Rey de los Judíos”. Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. los que pasaban, lo injuriaban y decían meneando la cabeza:S. “Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz”. C.Los sumos sacerdotes con los letrados y los senadores se burlaban también diciendo:S. “A otros ha salvado y él no se puede salvar. ¿No es el rey de Israel? Que baje ahora de la cruz y le creeremos. ¿No ha confiado en Dios? Si tanto lo quiere Dios, que lo libre ahora. ¿No decía que era Hijo de Dios?”. C.Hasta los bandidos que estaban crucificados con él lo insultaban.Desde el mediodía hasta la media tarde vinieron tinieblas sobre toda aquella región. A media tarde, Jesús gritó: + “Elí, Elí, lamá sabaktaní” C.(Es decir: +”Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”) C.Al oírlo algunos de los que estaban allí dijeron: S.”A Elías llama éste”. C.Uno de ellos fue corriendo; en seguida cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio de beber. los demás decían: S.”Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo”. C.Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu.
Entonces el velo del templo se rasgó en dos de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rasgaron, las tumbas se abrieron y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, al ver el terremoto y lo que pasaba dijeron aterrorizados: S.”Realmente éste era Hijo de Dios” Palabra del Señor

buenanoticia1 (1)

Ha llegado el momento de rememorar la Entrada en Jerusalén y la Pasión de Cristo. Cómo siempre las iglesias se llenarán de personas, algunas sólo vendrán a la procesión de las Ramas de Olivo y una vez  la tengan en su poder se irán sin quedarse a la Eucaristía, que será más larga de lo habitual porque también se lee y reflexiona la Pasión de Cristo.

La Rama de olivo ha sido utilizada por diferentes culturas como símbolo de Paz o de Victoria. Los cristianos, en este caso los católicos las usamos para recibir a Cristo simbolizando que Él viene a traer la Paz a toda la humanidad y también como signo de Victoria porque con su resurrección todos  viviremos junto al Padre.  En otros lugares se utiliza el laurel o palmas.

Pero, nuestra fe, no debe limitarse a tener durante todo el año las ramas en lugares visibles, ver las procesiones cada año o asistir a los Santos Oficios. Sino que  debemos reflexionar que significan estos días de Pasión y porque sucedieron.

Cada día vemos como suceden desgracias naturales, actos terroristas, violencia de todo tipo, estas últimas sólo buscan imponer sus criterios a fuerza de atemorizar a quien no quiera seguir el camino que otros marcan.  Por ello, cuando estemos disfrutando en la calle de las procesiones o celebrando los Oficios, tengamos presente que la muerte de Jesús no fue inútil, murió para dar la salvación a toda la humanidad.

Dios no quiso el sufrimiento para su Hijo, ni tampoco lo quiere para nosotros, pero nos empecinamos en cerrar nuestro corazón y en imponer nuestras ideas.

Debemos aprender a respetar las  creencias y no burlarnos de ellas , aprender a convivir, aprender a no poner cadenas,  ni fronteras, aprender a abrir nuestro corazón con sencillez y humildad para ser testimonios de amor donde quiera que estemos.

Podremos creer o no creer en Dios, pero no podremos dejar de reconocer que aunque no fundo ninguna religión, su mensaje sigue vivo 2017 años después y  sigue buscando la construcción de un mundo mejor.

Vivamos esta Semana Santa con Fe, con Amor y con Esperanza.

 

 

 

Acerca de El Taller de la Serenidad "Locus Serenitatis"

Aprendiz de todo y maestra de nada en constante evolución. Aprendo, practico y comparto. Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei
Esta entrada fue publicada en QUE BUENA NOTICIA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Muchas gracias por su aportación. Un cordial saludo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.