La sal del Himalaya es un tipo de sal mineral procedente de las montañas de Pakistán. Está sal ha empezado a comercializarse en distintos lugares de Europa, EEUU y Australia. La sal proviene de la mina de sal de Khewra en Jhelum, es la segunda más grande del mundo y suele ser de un color rosado.
Los yacimientos de sal del Himalaya se formaron hacen unos 250 millones de años en el periodo Jurásico. En esa época de la tierra los continentes estaban unidos en lo que se llama Pangea (supercontinente), cuando avanzo el tiempo geológico algunas partes de la tierra se elevaron y algunos mares se secaron y quedó una gran concentración de sal.
La sal del Himalaya contiene calcio, potasio, magnesio, flúor, yodo, zinc, cromo, cobre, cobalto y oro.
también hay otros tipos de sal que se usan para fabricar estas lámparas que son de diversos tipos de luminosidad y de color. La técnica de trabajo tiene diferentes caracteristicas según el lugar. Las rocas de sal se transforman tallándola y puliéndola. Esta forma artesanal comenzó a utilizarse en el norte de Chile utilizando las piedras de sal en su estado original. La reserva más grande de sal está en Bolivia.
Las lámparas de sal también son llamadas “vitaminas del aire” por sus propiedades ionizantes del aire, favoreciendo y aportando bastantes beneficios para nuestra salud.
Las lámparas de sal son muy buenas porque neutralizan los iones positivos y el color tiene propiedades curativas (cromoterapia), también son beneficiosas para relajarnos.