Para qué sirve contar cuentos?
Primero digamos el significado de cuento. Cuento viene de cuenta “computus” en latin y significa narración breve de unos hechos imaginarios o reales. Aunque existe cuentos más largos
Tenemos cuentos populares o tradicionales y cuentos literarios
Leí hace algún tiempo que un antropólogo había dicho: “Cuando el hombre y la mujer estaban aprendiendo a ser humanos porque deseaban dejar atrás su vida animal, seguramente sentados ante el fuego, un hombre o una mujer tomó la palabra y conto un cuento, su primer cuento, el cuento que contamos todos para aprender a recorrer el camino que aún nos queda por andar”
Ya tenemos para qué sirve un cuento, sirve para resolver conflictos, para sobrevivir, para ayudarnos a caminar. Para ver la realidad con otros ojos. Por todo ello es bueno contar cuentos tanto a adultos como a niños.
El contar cuento tiene multiples beneficios, por ejemplo:
· Mejora nuestras habilidades de imaginación y también de visualización
· Nos enseña a escuchar, a declamar, entonar ya sea en prosa o poesía
· Aprendemos a ver la belleza y apreciar el ritmo del lenguaje
· Ponemos las palabras en su contexto y esto hace que nuetro vocabulario sea más extenso.
· Contar cuentos nos ayuda a interactuar distintas generaciones: hijos, padres, abuelos
· Mejoramos también nuestra forma de escribir
· También si en el cuento metemos acertijos o trabalenguas mejora nuestros conocimientos creativos y nuestros pensamientos
· Compartimos nuestros sentimientos tengamos la edad que tengamos
· Los cuentos muchas veces son un reflejo de nuestra experiencia humana
· Compartir historias o cuentos de nuestra cultura o de otras culturas ayuda a conocer nuestro propio patrimonio cultural o aprender a conocer otras culturas muy distintas a la nuestra
En definitiva los cuentos nos ayudan a crecer, a valorar y superar obstáculos que encontramos en nuestro camino. A encontrar nuestros valores positivos o verlos en nuestros semejantes, potencia la confianza en nosotros mismos, nuestra independencia.
Quien no recuerda los cuentos en las tardes de lluvia y frio sentadas al calor de la mesa de camilla con sus padres, hermanos, primos o amigos, escuchando aquellos cuentos para aliviar y hacer la tarde más corta, o los cuentos antes de dormir ya acurrucaditas en la cama o también los cuentos al despertar para animarnos a empezar el día con alegría.
Os invito a contar en él taller un cuento inventado por vosotras en las próximas semanas.
Pingback: Cuenta cuentos | "El Taller de la Serenidad"