Todo ser humano tiene miedo. Cuando leemos libros sobre dioses y héroes descubrimos que ellos también han sentido miedo. Nosotros simples mortales ¿Cómo no vamos a tener miedo?
El miedo nos acompaña a lo largo de nuestra vida, unas veces nos ayuda a sobrevivir, a protegernos, a defendernos y otras nos paraliza y no nos deja avanzar. Hay miedos que surgen en nosotros por la educación que hemos recibido, otros son irracionales como puede ser miedo al futuro, a la enfermedad, a la muerte, ect. Estos miedos nos quitan paz interior, nos producen un sufrimiento innecesario que nos produce dolor y angustia.
Tenemos miedo al qué dirán y esto no nos deja crecer, anula nuestra decisión de hacer cosas nuevas. Miedo a ser criticados, censurados y sobre todo a ser rechazados sino actuamos como se nos pide que actuemos.
No caemos en la cuenta de que mientras más miedo tengamos, más vulnerables somos y más nos va incapacitando en nuestra vida.
EL miedo tenemos que aprender a manejarlo para poder vivir y no caer en la enfermedad. Si no somos capaces de superarlo aparte de ponernos en mano del especialista, también tenemos que aprender a vivir con él, porque en muchas ocasiones es quien nos va ayudar a defendernos en la adversidad o a sacar fuerzas para seguir avanzando, por ej. Ante una enfermedad crónica.
Debemos evitar que el miedo nos cree ansiedad o depresión. Para ello, aprendamos o creemos los mecanismos necesarios para intentar superarlo.
Actitudes para vencer el miedo:
-Mirar nuestro pasado, pero sin culpar a nadie. Nadie tiene la culpa, ahora tenemos la oportunidad de cambiar o de aceptar nuestra realidad
-Poner pensamientos positivos cuando surja uno negativo
-Escribir o hablar sobre aquello que nos da miedo
-Tomar conciencia de porque se produce ese miedo en nosotros
-Tener fe y confianza éstas nos animan y dan fuerza para vencer o aceptar la realidad y poder seguir viviendo
-Practicar la meditación, intentar liberar la mente de pensamientos negativos, aceptar que las cosas son como son, crear lazos de amistad.