La respiración holorénica la desarrollo el antropólogo español Josep Mª Fericgla. La palabra holorénica está compuesto por dos términos griegos Holos que significa totalidad y renicós que significa búsqueda. EL significado sería buscar la totalidad.
Esta respiración se inspira en ritos chamánicos de los inuit, esquimales del Ártico. También tiene influencia de las técnicas yoguicas. Trabaja sobre el subconsciente.
¿Cómo se practica ésta respiración Holorénica?
Es una respiración rápida, profunda durante varios minutos que nos hace hiperventilar, disminuyendo el nivel de dióxido de carbono y el oxigeno en la sangre. Esto hace que nuestras funciones cognitivas ser relenticen y poder llegar al inconsciente. Esta técnica no tiene efectos secundarios puesto que no se toma ningún tipo de droga.
La respiración se practica manteniendo una respiración muy rápida que hay que ir aumentantod progresivamente, hasta llegar a 140 0 160 respiraciones por minuto.
En cada etapa hay que descansar entre 3 y 5 minutos. Hay que poner una música envolvente, con diferentes intensidades y que debe acompañar a la persona mientras dure la respiración holorénica. Algunas veces se necesitan posturas concretas, masajes o estiramientos para poder llegar a un estado de catarsis para la liberación emocional.
Despues la persona se queda tumbada en una colchoneta totalmente relajada. El tiempo aproximado es entre una o dos horas y la música que acompaña en este momento es de relax. La persona guiada por el terapeuta, realiza una visualización para recordar momentos importantes de su vida.
Durante el tiempo que dura se puede tener mareos, vértigos o distintas reacciones emocionales, por lo que se ha de dominar bien la técnica y contar siempre con el acompañamiento de un terapeuta preparado en esta técnica.