No solo sentimos miedo por causas internas, sino también por causas externas. Los desastres atmosféricos, catástrofes naturales es en muchas ocasiones motivo para sentir miedo. Da la impresión que no hay un rincón en la tierra donde podamos estar a salvo.
La historia nos habla de épocas en la que no hubo guerras, en otras, si las hubo pero con espacios de paz, incluso algunos pueblos peleaban de día y de noche compartían la mesa.
Hoy esto es imposible, cada vez hay más guerras, más peleas, en cualquier momento puede surgir la violencia te pille en el lugar que te pille. Esto nos está llevando a poner más cerrojos en nuestros hogares, sistemas sofisticados de alarma, gastamos mucho en seguridad externa, pero el miedo interior sigue estando ahí.
El evangelio dice que “La violencia genera más violencia”, un adagio espiritual dice “que lo que pasa dentro se refleja fuera”. Nuestros conflictos interiores se reflejan en el exterior.
Toda paz empieza por el diálogo, por ello, deberíamos empezar un diálogo entre nuestro corazón y nuestra mente. Para ello, deberíamos mirar nuestro interior, resolver nuestros conflictos, nuestros miedos internos. A la mayoría nos da miedo mirarnos, buscar en nuestro interior, pero cuando lo hacemos encontramos la paz, la serenidad que nos falta. Recuerda “Tu interior es un pozo sin fondo, busca y hallarás”.
Ten valentía para conocerte, tu felicidad, tu tranquilidad se reflejara en todo lo que hagas.
Cuando tenemos miedo este se contagia, la violencia se contagia, así que contagiemos la paz.
Si queremos saber que nos produce miedo, tenemos que mirar nuestro interior, investigar. Elige un espacio de tiempo de tu vida en el que tu creas que no avanzas, y hazte estas tres preguntas:
¿Qué quiero realmente?
¿Qué se opone en mi camino?
¿Qué me impide seguir adelante?
Si has descubierto miedos en la tercera pregunta, sigue hazte estas preguntas:
¿Qué es lo peor que puede ocurrir si pasa lo que yo temo?
¿Cuál es el mejor resultado posible para mí y para los demás, si hago lo que tengo que hacer aunque sienta miedo al hacerlo?
¿Qué sucederá?
Hay cosas que aunque nos produzcan miedo tenemos que hacerla, por ejemplo: quizás tengamos miedo a hablar en público o quizás en grupo. Para ello tenemos que hablar en público y también en grupo, nos podremos nervioso@s, tal vez tartamudees, te pongas roj@s, o te equivoques. No importa, sigue adelante poco a poco te darás cuenta de que el miedo va desapareciendo.
También te ayudará el pensar que las personas que están enfrente no son jueces, sino personas que desean escuchar lo que tienes que decir o leer. Personas que aprecian lo que estas haciendo.
Otras veces el miedo viene generado por temor a fracasar, pero si vemos que gracias al fracaso avanzaremos y aprenderemos, este miedo va desapareciendo y caeras en la cuenta de que otras posibilidades se van abriendo.
Haz algo cada día de aquello que temes esto te ayudará a sacar la valentía de tu interior.
La ignorancia es la madre del miedo. (Eleanor Roosevelt).
Cuando no conocemos bien lo que tenemos a nuestro alrededor, otras costumbres, otras creencias, otros ideales, nuestra mente se bloquea y genera en nosotros ansiedad, miedo. Hay personas que tienen miedo al ordenador, a los avances tecnológicos, a la ciencia, a cualquier cosa que desconozca. Cuando la ignorancia desaparece, desaparece el miedo.
Si recuerdas cuando eras pequeñ@ sentías curiosidad y esto hacia que no tuvieses miedo de casi nada, al crecer nos vamos volviendo mas temerosos y mientras más edad se tiene más miedosos nos volvemos.
Por eso debemos averiguar que nos causa miedo y cortar, sino nos volveremos más miedosos cada vez.
Según sea tu visión, así será tu mundo.
Vemos a las personas según nuestra visión, pero no nos fijamos como son realmente, si las observamos y comprendemos sus miedos, sus apegos, si somos capaces de verlas como son, nuestra relación personal y con los demás mejorarán.
También deberíamos conocer nuestros miedos, nuestros apegos, dejar atrás ideas preconcebidas, nuestras creencias, nuestros ideales políticos, entonces te sentirás libres.
Para sanar nuestros miedos tenemos que hacernos la eterna pregunta: ¿Quién soy?…
TU MEJOR GUÍA
NO CREAS TODO LO QUE LEAS, NI CREAS TODO LO QUE ESCUCHES, NO ACEPTES NADA QUE NO HAYAS REFLEXIONADO, TÚ INTERIOR ES TU MEJOR GUÍA.
"Locus Serenitatis"Archivos
-
Nuevas entradas
- Actividades del taller:teatro y disfraces mayo 7, 2022
- Reencuentro después de la pandemia mayo 7, 2022
- ESCUCHA Y ABRE TU CORAZÓN AL EVANGELIO SEGÚN S. MATEO 22,32-40 -DOMINGO XXX TIEMPO ORDINARIO -CICLO A octubre 24, 2020
- Bienvenida en la puerta de una casa octubre 17, 2020
- ESCUCHA Y ABRE TU CORAZÓN AL EVANGELIO SEGÚN S. MATEO 22,15-21 – XXIX T. Ordinario -Ciclo A octubre 17, 2020
- ¿Volver a la normalidad o crear una nueva? agosto 19, 2020
- Kit-Kat para calmar la mente julio 8, 2020
- ESCUCHA Y ABRE TU CORAZÓN AL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 11,25-30 -XIV T. ORDINARIO -CICLO A julio 5, 2020
- El secreto de la serenidad julio 1, 2020
- Escucha y abre tu corazón al Evangelio según S. Mateo 10, 37-42 -Domingo XIII del T. Ordinario -Ciclo A junio 29, 2020
¿Qué deseas buscar?
Blog diferentes temáticas
- Begodanza Blog con herramientas para aplicar en la enseñanza y tambien en talleres ocupacionales y de terapia. 0
- El Rincón de Sofista Un lugar para la Filosofía, la opinión, la música, el arte, la política, la religión,… siempre con libertad y respeto. Se admiten críticas, alabanzas y sugerencias. Todo en su justa medida. 0
- El Rincón del Anacoreta Un lugar para la reflexión en el silencio y la soledad. 0
- Tras los pasos de Hestia Porque siempre se debe mantener el fuego encendido. Un blog de cocina con recetas para todos los gustos. 0
Licencia del blog
Locus Serenitatis by Mariloli Ruinervo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en eltallerdelaserenidad.wordpress.com.
Su nombre incial fué: "Locus Serenitatis"- Follow Locus serenitatis on WordPress.com
Elige idioma