El origen de nuestros miedos esta en nuestros pensamientos, por ello, debemos aprender a soltar para dejar de tener miedo. Debemos conocernos bien, tomar conciencia de nuestro interior, reconocer los miedos, ver las señales que nos dan.
Reconocer nuestros sentimientos, cuando son positivos nos sentimos alegres, tenemos bienestar, disfrutamos de la paz, nos sentimos generosos, somos solidarios, la gratitud brota desde nuestro interior. Cuando sentimos dolor, tristeza, tenemos alguna carencia, sentimos envidia, son sentimientos negativos. Esto nos lleva a pensar en un miedo que muchas veces es más imaginario que real.
Cuando sentimos miedo somos menos creativos, envejecemos más rápidamente y también enfermamos con más facilidad.
Si además de miedo tenemos sentimientos de culpa esto nos lleva a:
• No tener pensamientos positivos
• Nos preocupa el qué dirán
• Nos sentimos tristes y solos
• Nos falta la esperanza
• Piensas que los demás te ven de forma negativa
Ten presente que el miedo es como un imán, mientras más miedo sientas es más posible que suceda.
Una cosa es tener miedo a lo que nos pueda pasar y otra ser precavidos, Ser precavidos es bueno porque nos ahorrará más de un susto.
El miedo puede ser causado por:
• Ignorancia: para ello deberíamos conocer, saber, comprender.
• Falta de Preparación: deberíamos prepararnos según el momento.
• Falta de conocimiento: deberíamos aprender a reconocer aquellas situaciones que pueden provocar situaciones negativas para el bienestar.
• Inseguridad: tendríamos que conocer nuestras cualidades, nuestras capacidades y tener fe en nosotros mismos.
• Desconfianza: Deberíamos confiar más en nosotros en nuestras potencialidades.
• Incapacidad de abrirse: ser conscientes de que tenemos que abrirnos a nosotros y a los demás.
• Necesidad: a todos nos gusta que se nos reconozca, que se aprecie y valore lo que hacemos.
• Experiencias negativas de nuestro pasado: todos deberíamos conocerlas y aceptarlas para evitar preocupación o ansiedad.
• El “Ego”: reconocer nuestro ego y quitarnos esas máscaras que nos ponemos para que aflore nuestro yo auténtico. Dejar a atrás nuestros egoísmos.
• Apegos y dependencias: reconocerlos nos ayudará a quitar miedos y avanzar.
• El hábito: quitarnos el hábito de ver lo negativo de las situaciones y de las personas.
• La deshonestidad: Cuando somos honestos con nosotros y con los demás, somos correctos, nuestro interior se siente bien. Esta en paz.
Muchas veces nuestro ser auténticos queda postergado por los egoísmos, las envidias, porque dejamos salir nuestra violencia interior, nuestra agresividad, otras en cambio es porque sentimos vergüenza, pudor y esto no nos deja ser como realmente somos.
Cuando por fin logramos soltar los miedos, dejamos salir al niño interior que todos llevamos dentro, nos quitamos todas esas máscaras que nos hacen diferente, crecemos y somos capaces de ver cuando hemos cometido un error y pedir perdón. Nuestra conciencia vivirá tranquila, estará feliz.
Preciosas entradas tienes Mariloli. Aun te recuerdo. Un abrazo
P.D. Perdona si te he cambiado el nombre ,porque ahora no se si es manoli, me suele ocurrir el «bautizar» a las personas cambiando el nombre…
Me gustaMe gusta
Buenas noches, muchas gracias por visitarme, no te has equivocado soy Mariloli (María Dolores). Vuelve cuando desees. Si, hace mucho que nos conocemos a través de este medio. Un cordialsaludo
Me gustaMe gusta