Reír con las diferentes vocales tienen efectos distintos en nuestro organismo. Deberíamos observarnos y ver que vocal provoca con más intensidad nuestras carcajadas.
Reír con JA, es lo más frecuente, nos hace abrir la boca en su totalidad, nos estiramos y abrimos el pecho, es la carcajada por excelencia. Reír con JA provoca una vibración que afecta a los riñones, la cadera y el vientre, ayudando a activar sus funciones y llenándolos de energía. También activa las glándulas suprarrenales y actúa sobre la adrenalina y noradrenalina llenando de energía nuestro organismo. Reduce el miedo y fortalece el valor. Da vigor a la sexualidad en los hombres y es beneficiosa para la matriz y los ovarios.
Reír con JE, su vibración se produce bajo las costillas. Es la risa diplomática, expresa disimulo. Ayuda a liberar energía del hígado, vesícula y tejido muscular. Es buena para reducir los enfados y las tensiones internas, favorece la tolerancia, la empatía, la paciencia y es bueno para facilitar la digestión.
Reír con JI, produce la vibración en la zona del cuello y del corazón. Es una risa saltarina, parece que bailamos, es una risa simpática y optimista. Favorece la intuición, la creatividad y la imaginación. Actúa en el sistema nervioso, estimula la glándula tiroidea. Es buena para el intestino delgado y para activar la circulación ayudando a mejorar los problemas de varices.
Reír con JO, nos recuerda a Papa Noel, nos ayuda a sacar la barriga, enrojece nuestra cara y hace que parezcamos bonach@n. La vibración se nota en la cabeza, siendo beneficiosa para la glándula pineal, la hipófisis, la pituitaria y el hipotálamo. Libera energía del sistema digestivo, (desde la boca hasta el ano), bazo y páncreas. Es la risa que se conoce como postre, porque ayuda a facilitar la digestión y mueve la celulitis.
Reír con JU, es la menos utilizada, tiene un tono vibratorio bajo, pero potente. Trabaja la zona de los pulmones ayudando a los problemas respiratorios. Es una buena risa para liberar emociones, activar el equilibro del intestino grueso cuando estamos estresados. Ayuda a romper los efectos negativos de los pensamientos dolorosos, bloqueos del pasado y frustraciones.
Reír con la Ja, je, ji, jo, ju, es como un concierto, podemos combinar los sonidos con notas musicales, ritmos y tonos, para fortalecer y potenciar sus efectos beneficiosos. Deberíamos dedicar todos los días unos minutos a reírnos con cada una de ellas y notaríamos su resultado saludable.
La risa no es solo vibración, sino que también lleva aparejada el baile y el canto. Cuando nos dejamos llevar por la música acabaremos moviéndonos, cantando y bailando, liberando la alegría, llenándonos de placer y gozo, nos liberaremos de la vergüenza y apatía. Todo ello nos llevará a sacar las carcajadas y a compartirla, ayudando a que otr@s se contagien y también disfruten riéndose.
Hola. Un artículo muy interesante. En otras webs he leído los beneficios de cada risa y difieren un poco de lo que aquí se cuenta. Podrías decirme el origen o la fuente de estos datos. Estoy muy interesada. Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, siento no haber podido contestar antes a su petición. Lo he sacado de los apuntes de mis estudios de risoterapia, pero está documdentado en libros, por ejemplo: El taller de la risa de Enric Castellvi, Las vocales de la risa. Risoterapia y cultura. Mario Satz. Tambien hay páginas web que dedican un espacio a las vocales de la risa. Se pasa bien y es una risa bastante relajante. Si puede practíquelo y lo comprobará, hay que hacerlo sin esfuerzo para no lastimarse, vera como la risa brota facilmente. Un cordial saludo y le pido disculpa por la tardanza
Me gustaMe gusta