¿Qué es el Zen?


Según una tradición oriental, un discípulo entregó a Siddharta Gautama (nombre propio de Buda = el iluminado) una flor y le pidió que le explicara el misterio de su doctrina. El maestro tomó la flor, la contempló en silencio durante un largo rato, y, sin palabras, con un gesto indicó al discípulo, un tanto extrañado, que se retirara. Al parecer, de esta anécdota se deriva el zen. El discípulo aprendió y trató de vivir la lección: el misterio no se alcanza con palabras ni con razonamientos, si no sólo mediante la contemplación.
El zen, considerado por muchos como la cima del budismo, es todavía en nuestro tiempo la norma única de vida de varios millones de bonzos y de sus discípulos en Japón. La palabra zen, forma abreviada del japonés zazen, significa encontrarse, meditar, sentado.
Los recursos psicotécnicos del zen pueden reducirse a:
1) ciertas posturas (por ejemplo, la del loto, con el pie derecho sobre el muslo izquierdo y el pie izquierdo sobre el muslo derecho, las rodillas pegadas al suelo, el tronco y la cabeza erguidos, etc.);
2) un método y ritmo respiratorio distinto del empleado en el yoga;
3) un ejercicio de concentración, llamado koan, consistente en una palabra o sentencia  repetida interiormente, masticada, una y otra vez.
4) el abandono de toda idea, imagen, recuerdo y representación sensible.
Todo va encaminado a producir el vacío interior. Sólo así se evitan las interferencias perturbadoras de la armonía con lo profundo del yo y del cosmos. De este modo puede llegarse a una <I<ILUMINACION< i>-visión  interior.

Acerca de El Taller de la Serenidad "Locus Serenitatis"

Aprendiz de todo y maestra de nada en constante evolución. Aprendo, practico y comparto. Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei
Esta entrada fue publicada en EL PLACER DE MEDITAR y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Muchas gracias por su aportación. Un cordial saludo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.