La palabra yoga sugiere a muchos la práctica regularizada de ejercicios físicos, gimnásticos y mentales. Y ciertamente lo es. Precisamente a esto alude su etimología significativa de enyugar los poderes físicos y psíquicos del individuo en orden a conseguir el desarrollo pleno de su personalidad. Yoga es la unión del cuerpo y la mente.
¿Qué tipos de yoga hay?
Hay muchos tipos de yoga. El criterio diferenciador de las diferentes clases de yoga radica en su punto de partida o -quizás mejor- de apoyo.
Se enumeran a continuación las principales clases de yoga y su punto de apoyo primordial:
1) el filosófico (jñana-yoga) yoga del conocimiento) que acentúa la liberación de la mente de la influencia de lo sensorial;
2) el operativo o de la acción (karma-yoga), que se apoya en la concentración en el cumplimiento del deber o de cada acción sin apegamiento a los resultados;
3) el vivencial, irracional (bhakti-yoga), de donación absoluta a la divinidad por medio de la exaltación del sentimiento;
4) el mágico-verbal (mantra-yoga), que no pone en primer lugar las ideas, ni la acción, ni el sentimiento, sino el sonido de la misma palabra, casi siempre enigmática e ininteligible (mantra), repetida lenta y tenuemente en sincronía con el ritmo de la respiración;
5) el corporal (hatha-yoga), que concede un valor prioritario a los ejercicios encaminados a obtener la regulación y el control de la respiración, así como la fijación de la mente en una idea o cosa determinada;
6) el laya-yoga o yoga de la disolución, explicación teórica de la praxis (hatha-yoga), convertida en doctrina de salvación. Parte de una concepción anatómica y fisiológica del hombre, que no es científica y que busca su equivalencia entre el macrocosmo (universo) y el microcosmo (hombre);
7) el yoga psicomental (raja-yoga), conocido también como camino real, que consiste en el dominio de la mente a través de la concentración y de la meditación.
TU MEJOR GUÍA
NO CREAS TODO LO QUE LEAS, NI CREAS TODO LO QUE ESCUCHES, NO ACEPTES NADA QUE NO HAYAS REFLEXIONADO, TÚ INTERIOR ES TU MEJOR GUÍA.
"Locus Serenitatis"Archivos
-
Nuevas entradas
- Mandalas hechos por componentes el taller de la Serenidad noviembre 24, 2022
- Actividades del taller:teatro y disfraces mayo 7, 2022
- Reencuentro después de la pandemia mayo 7, 2022
- ESCUCHA Y ABRE TU CORAZÓN AL EVANGELIO SEGÚN S. MATEO 22,32-40 -DOMINGO XXX TIEMPO ORDINARIO -CICLO A octubre 24, 2020
- Bienvenida en la puerta de una casa octubre 17, 2020
- ESCUCHA Y ABRE TU CORAZÓN AL EVANGELIO SEGÚN S. MATEO 22,15-21 – XXIX T. Ordinario -Ciclo A octubre 17, 2020
- ¿Volver a la normalidad o crear una nueva? agosto 19, 2020
- Kit-Kat para calmar la mente julio 8, 2020
- ESCUCHA Y ABRE TU CORAZÓN AL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 11,25-30 -XIV T. ORDINARIO -CICLO A julio 5, 2020
- El secreto de la serenidad julio 1, 2020
¿Qué deseas buscar?
Blog diferentes temáticas
- Begodanza Blog con herramientas para aplicar en la enseñanza y tambien en talleres ocupacionales y de terapia. 0
- El Rincón de Sofista Un lugar para la Filosofía, la opinión, la música, el arte, la política, la religión,… siempre con libertad y respeto. Se admiten críticas, alabanzas y sugerencias. Todo en su justa medida. 0
- El Rincón del Anacoreta Un lugar para la reflexión en el silencio y la soledad. 0
- Tras los pasos de Hestia Porque siempre se debe mantener el fuego encendido. Un blog de cocina con recetas para todos los gustos. 0
Licencia del blog
Locus Serenitatis by Mariloli Ruinervo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en eltallerdelaserenidad.wordpress.com.
Su nombre incial fué: "Locus Serenitatis"- Follow Locus serenitatis on WordPress.com
Elige idioma
Pingback: Yoga | "El Taller de la Serenidad"