Reflexión al evangelio de S.Marcos 14, 12-16. 22-26–Domingo 10 Junio 2012–ciclo B–Festividad del Corpus Christi


El primer día de la fiesta de los panes Ácimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?»
Él envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan a la ciudad; allí se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo, y díganle al dueño de la casa donde entre: El Maestro dice: «¿Dónde está mi sala, en la que voy a comer el cordero pascual con mis discípulos?» Él les mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones y ya dispuesta; prepárennos allí lo necesario.»
Los discípulos partieron y, al llegar a la ciudad, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua.
Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Tomen, esto es mi Cuerpo.»
Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: «Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios.» 

buena-noticia

 

La fiesta que celebramos este domingo es muy antigua en la Iglesia, y lo que se quiere con ella es realzar la presencia real de Cristo Resucitado en el Sacramento. Hubo, y aún hay, muchas personas que no creen en esa presencia real, pero la Iglesia sigue defendiéndola desde el mismo momento en que se consagra.
Es una fiesta para profundizar cómo es nuestra adhesión a Cristo porque muchos nos quedamos simplemente en  la procesión eucarística o en recibir la comunión en la misa,  y nos olvidamos de que comulgar es común unión, acogida, cercanía a los hermanos más olvidados, los alejados, aquellas personas, familiares o amigos, con los que no nos llevamos bien.
Deberíamos caer en la cuenta que la fracción del Pan es importantísima para la comunidad parroquial, para la iglesia en general, porque junto con la Palabra es el motor de la vida cristiana.
Cuando comemos el Pan no lo hacemos solos, sino que en la Mesa están todos los enfermos, los presos, los ancianos, los niños indefensos, las mujeres maltratadas, las familias monoparentales, los matrimonios, las parejas, en definitiva,  la humanidad.  Y en esta mesa nos unimos a Cristo, por ello deberíamos caer en la cuenta que recibir el Cuerpo de Cristo nos compromete en nuestra cotidianidad, nos lleva a ser coherentes en nuestra forma de vida desterrando el odio, la duda, la ira y todo lo que aparte, denigre, al ser humano.
Pedimos el Pan y Él nos lo da, pero nosotros no somos capaces de compartirlo, ¿dónde esta nuestra fe en Cristo Resucitado que se comparte y reparte?.
Este domingo se dedica a Cáritas, reflexionemos detenidamente esta frase: «vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir».

corpus

0021

Acerca de El Taller de la Serenidad "Locus Serenitatis"

Aprendiz de todo y maestra de nada en constante evolución. Aprendo, practico y comparto. Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei
Esta entrada fue publicada en QUE BUENA NOTICIA y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Reflexión al evangelio de S.Marcos 14, 12-16. 22-26–Domingo 10 Junio 2012–ciclo B–Festividad del Corpus Christi

  1. Pedro valero dijo:

    Dios es amor pido a la santísima Trinidad que me ayude Acer la voluntad de Dios

    Me gusta

Muchas gracias por su aportación. Un cordial saludo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.