Pautas para evitar la ansiedad


    La ansiedad es una reacción de nuestro cuerpo ante determinados peligros
    Los síntomas de ansiedad son muy diversos y tal vez los más comunes consistan en hiperactividad vegetativa, que se manifiesta con taquicardia, taquipnea, midriasis, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensación de pérdida de control o del conocimiento, transpiración, rigidez muscular, debilidad muscular, insomnio, inquietud motora, dificultades para la comunicación, pensamientos negativos y obsesivos, etc..
    La ansiedad se puede manifestar de tres formas diferentes: a través de síntomas fisiológicos, cognitivos y conductuales. Éstos hacen referencia a tres niveles distintos, los cuales pueden influirse unos en otros, es decir, los síntomas cognitivos pueden exacerbar los síntomas fisiológicos y éstos a su vez disparar los síntomas conductuales. Cabe notar que algunos síntomas de la ansiedad suelen parecerse a los de padecimientos no mentales, tales como la arritmia cardíaca o la hipoglucemia.
    La ansiedad también puede convertirse en un trastorno de pánico, en el cual la persona cree que va a desmayarse, fallecer o sufrir algún otro percance fisiológico. Es común que las personas con este trastorno visiten la sala de urgencias con cierta frecuencia, y, típicamente, se sienten mejor después de ser atendidas. Se estima que un 20,6% de la población sufre algún trastorno de ansiedad, sin saberlo.
    La medicina tradicional trata de paliar los síntomas con ansiolíticos.
    Sin embargo deberíamos tomar conciencia de que se puede prevenir cambiando nuestra forma de vida.
  • Aprender a respirar adecuadamente, esto nos ayudará en una situación inesperada. Darnos un baño caliente (se le puede agregar alguna planta de efecto relajante ) y por último aprender técnicas de meditación´, relajación o reírnos con cualquier película que nos ayude a sacar la risa de nuestro interior (practicar la risoterapia).
  • Darnos el gusto de premiar nuestros logros y no dar más importancia de la que tiene a todo aquello que nos sale mal, tener una actitud positiva.
  • Aprender a vivir el momento, toma conciencia de que cada minuto de nuestra vida es único. Debemos aprender a disfrutar de todo lo que hacemos, asumir nuestros errores y rectificar si se puede. Trata de ver el lado bueno de la vida en todos sus estadios.
  • Pide ayuda cuando tengas problemas, miedos o inquietudes, sentir que te escuchan ayuda y si lo que necesitas es un especialista, no lo dudes.
  • Busca y dedícate unos minutos cada día para cultivar la afición que más te guste.
  • No dejes para última hora tus actividades, planifícalas con tiempo, pero ten siempre algunos huecos para aprovechar momentos imprevistos. Si alguna vez tus planes fallan, no te alteres simplemente aprende a improvisar.
  • Busca tiempo para practicar algún deporte, aparte de mantenerte en forma eleva tu autoestima.
  • Trata de no beber mucho café, té, alcohol o cualquier bebida excitante y por supuesto de fumar lo menos posible (ganaras en salud y también en el bolsillo).
  • Aprende técnicas de concentración (ver punto primero), ayudar a que nuestra mente no se disperse es cuidarla.
  • Ten una alimentación variada y sana, come sin prisas, disfrutando de los muchos o pocos minutos que tengas para comer. Recuerda que comer es una necesidad pero también un placer.
  • Tenemos que aprender a discernir y priorizar que es importante y que no lo es. A veces cuesta decir “No”, pero hay que aprender, teniendo presente ciertas excepciones.
BE5EE52F420F4F22_2673_0[1]

     

 

Acerca de El Taller de la Serenidad "Locus Serenitatis"

Aprendiz de todo y maestra de nada en constante evolución. Aprendo, practico y comparto. Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei
Esta entrada fue publicada en CON MI MOCHILA AL HOMBRO y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Muchas gracias por su aportación. Un cordial saludo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.